Panamá parece dispuesto a adoptar el Bitcoin (BTC) y las criptodivisas como medio de pago. De hecho, el jueves 28 de abril, la Asamblea Nacional de Panamá validó el proyecto de ley sobre la regularización y el uso de las criptomonedas. Si el presidente firma el proyecto de ley, entonces será adoptado oficialmente.
Próxima aprobación de criptomonedas en Panamá
Después de la República Centroafricana y Cuba, Panamá se convierte en el último país en mostrar su apoyo a las criptodivisas.
En efecto, este jueves 28 de abril, la Asamblea Nacional de Panamá validó el proyecto de ley destinado a regular el uso de criptomonedas en su territorio, ya sea para uso privado o público.
El proyecto de ley abarca tanto el comercio como el uso de criptomonedas, la emisión de valores digitales, los nuevos sistemas de pago y la tokenización de metales preciosos.
De aplicarse esta legislación, los panameños podrían utilizar las criptomonedas como medio de pago para todas sus transacciones diarias, siempre y cuando cumplan con las leyes del país.
Según Gabriel Silva, diputado de la Asamblea Nacional de Panamá, este proyecto no se limita al uso financiero:
«El proyecto de ley va más allá de la regulación de los tokens, mira más allá del uso del Bitcoin como moneda de curso legal, tal y como pudo hacer El Salvador con su medida aprobada en septiembre. «
Como tal, podemos leer en el proyecto de ley de criptomonedas:
«[…] El uso de la tecnología de libro mayor distribuido y blockchain en la digitalización de la identidad de las personas naturales y jurídicas en Panamá y como medio para transparentar la función pública. «
Para ser validado, sin embargo, el proyecto de ley debe ser validado por el presidente panameño Laurentino Cortizo. Este último puede, según la ley panameña, decidir vetar el proyecto de ley o validarlo.
Un paso positivo para los ciudadanos sin derechos
Así como está, el proyecto también podría permitir a los ciudadanos panameños pagar sus impuestos en criptomonedas. Una medida mal vista por los expertos, para quienes esto podría reforzar la reputación de Panamá como país poco transparente en materia financiera.
Así lo ha confirmado Romain Dromard, director general de la empresa de asesoramiento de inversiones financieras K&B Family Office:
«Panamá ya estaba en una mala posición y estos métodos de pago evaden los procesos de diligencia debida que los organismos internacionales exigen a Panamá. «
Sin embargo, según varios expertos, este nuevo conjunto de leyes podría ayudar mucho a los no bancarizados. De hecho, Panamá es un país en el que Internet está muy desarrollado, pero en el que sólo una cuarta parte de la población tiene una cuenta bancaria.
Además, también podría abrir una vía positiva para los bancos que hasta ahora se han mostrado bastante desfavorables al uso de las criptodivisas.
Sin embargo, estas nuevas medidas aún necesitan aclararse en cuanto a su posible uso más amplio, especialmente para las empresas, ya que las criptomonedas en su conjunto están expuestas a la volatilidad del mercado
En cualquier caso, según Gabriel Silva, la ley «ayudará a Panamá a convertirse en un centro de innovación y tecnología en América Latina».