La secuencia Sell in May and Go Away sometió al mercado de criptomonedas a una gran presión fundamental y técnica, pero lo principal se había mantenido in extremis, la preservación de la zona de soporte pivote de 24.000/25.000 dólares. Esta semana, el mercado desarrolló un impulso alcista que conlleva la esperanza técnica de ir en busca de una nueva resistencia.
Bitcoin, líder del mercado de criptomonedas
En el mercado de valores, la historia se ha acostumbrado a repetirse y el cripto mercado no es una excepción a la regla. La subida del precio del bitcoin de esta semana puede sorprender a muchos, ya que va en contra de los principales índices bursátiles, que han iniciado una secuencia propia de recogida de beneficios.
En realidad, no tiene nada de sorprendente. Está ocurriendo lo mismo que durante el desplome del FTX en los últimos tres meses de 2022. En aquel momento, el precio del bitcoin hizo un nuevo mínimo al caer brevemente por debajo de los 15.000 dólares (en el contrato de futuros), mientras que los activos de riesgo en bolsa habían iniciado una nueva fase alcista de medio plazo a partir de octubre de 2022.
El precio del bitcoin perdió entonces el tren, ya que fue completamente impermeable al retorno del apetito por el riesgo debido a las retiradas masivas de las plataformas centralizadas.
En mayo/junio se repitió el mismo patrón. La cotización del bitcoin se mostró incapaz de seguir el impulso alcista de los principales índices bursátiles. Sobre todo en el Nasdaq, pero también en todo el sector de las tecnologías de la información, que volvió a sus máximos históricos.
Sumido en dificultades reglamentarias, jurídicas y de seguridad de los fondos, el criptomercado fue incluso impermeable a la reanudación de la tendencia a la baja del dólar estadounidense en el mercado de divisas. Sin embargo, este factor principal suele actuar con una correlación inversa sobre el precio de las criptomonedas.
En consecuencia, el rebote del bitcoin desde el decisivo nivel de soporte de 24.000 $/25.000 $ debe considerarse simplemente como un proceso de recuperación y alineamiento con los activos de riesgo, como ocurrió en enero.
Naturalmente, las señales alentadoras de los inversores institucionales (nuevo máximo anual en la medida del interés abierto en los futuros de criptomonedas) dan estructura a este rebote. Además, si este rebote se confirma al cierre semanal, permitirá fijar nuevos objetivos alcistas.
En cuanto a las altcoins, el bitcoin debería seguir obteniendo mejores resultados, con un objetivo de dominio del BTC del 57%.

Gráfico elaborado con el sitio web TradingView que muestra el dominio de bitcoin en velas japonesas y el dominio de Ethereum en precios de cierre
Próxima resistencia: 33.000 $
El movimiento alcista que comenzó el pasado viernes en el precio del bitcoin es interesante, aunque no es más que una vuelta retardada a la configuración del mercado de renta variable. De hecho, este impulso ha permitido romper por arriba la compresión correctiva existente desde principios de mayo, y forma parte de la construcción fractal que se viene produciendo desde principios de año.
Se trata de la quinta tendencia alcista identificable, con objetivo teórico en los 33.000 $, es decir, el 0,618 de una extensión de la onda 3 arrastrada hasta el mínimo de la onda 4. Este objetivo también se corresponde con la resistencia chartista de los 32.800 $, los mínimos de enero de 2022, y con el retroceso del 50% de todo el mercado bajista de 2021/2022.
En conclusión, este es el objetivo alcista siempre y cuando se defienda el nuevo soporte en 28.800 $.

Gráfico elaborado con el sitio web TradingView que muestra los candeleros japoneses semanales para el contrato de futuros CME BTC