Home » Aave lanza oficialmente Lens, un protocolo para medios sociales descentralizados

Aave lanza oficialmente Lens, un protocolo para medios sociales descentralizados

by Patricia

Anunciado por Aave a principios de 2020, el ambicioso proyecto de ecosistema de medios sociales descentralizados Web 3.0, Lens, debuta oficialmente este martes 8 de febrero. Te contamos todo lo que necesitas saber al respecto

Lens, el futuro de las redes sociales

La información fue confirmada a través de un comunicado de prensa publicado el lunes 7 de febrero. Llamado Lens Protocol, el proyecto se describe como «un gráfico social sin permisos, componible y descentralizado que facilita la construcción de plataformas sociales de la Web 3.0». Muy bien, pero más concretamente

Inicialmente descrito como el nuevo Twitter en la blockchain de Ethereum, el proyecto parece haber ampliado ahora su ámbito de aplicación. Lens es un verdadero ecosistema descentralizado, un caldo de cultivo construido para albergar las futuras aplicaciones de medios sociales de la Web 3.0.

Al ser completamente de código abierto, cualquier desarrollador puede venir y construir su aplicación sobre el protocolo. Redes sociales, plataformas de análisis de datos, soluciones para organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), o cualquier otra aplicación social que pueda beneficiar al ecosistema.

Voluntariamente escalable, ofrece a los desarrolladores la oportunidad de imaginar, construir y dar vida a los futuros medios sociales de la Web 3.0. Cualquier aplicación implementada en Lens alimenta este gráfico social y beneficia a todo el ecosistema :

Cada aplicación que utiliza Lens beneficia a todo el ecosistema, convirtiendo el juego de suma cero en uno de colaboración. Los desarrolladores pueden centrarse en crear una gran experiencia para sus usuarios y dejar que el protocolo se encargue del crecimiento», se lee en su sitio web.

NFTs para la propiedad de los datos

Lens Protocol tendrá las características clásicas de las redes sociales actuales: tener un perfil, compartir contenidos, comentar publicaciones, interactuar con otros usuarios, etc. La única diferencia es que Lens utiliza la tecnología de fichas no fungibles (NFT).

A diferencia de las plataformas de medios sociales del pasado, Lens Protocol está impulsado por NFTs, dando poder y control de los contenidos directamente a los usuarios, permitiendo también la monetización de los contenidos nativos», se lee en su página web.

En pocas palabras, cuando creas tu perfil, se acuña un NFT y se asocia a él. Una misma dirección puede crear varios perfiles, cada uno de los cuales genera un NFT que se almacenará en el monedero del individuo. Además, en el caso de un perfil de empresa o de grupo, es posible compartirlo entre varias direcciones a través del principio multi-sig.

En general, toda la interacción con el ecosistema se inscribe en la cadena de bloques: cuando se crea un perfil, se sigue a otros, se crean y se comparten publicaciones, incluidos los mensajes y los comentarios. En otras palabras, los usuarios recuperan el control sobre los contenidos que comparten y sus datos personales.

Según la cuenta oficial de Twitter del proyecto, Lens ya está funcionando en Mumbai, la cadena lateral de Polygon. A pesar de los planes de lanzar una red principal, aún se desconoce la fecha.

Related Posts

Leave a Comment