Mientras los organismos reguladores de todo el mundo se enfrentan a la enorme popularidad de ChatGPT, Push Protocol pretende dar al chatbot una versión Web3 fácil de usar y que preserve la privacidad del usuario.
«El cifrado aporta privacidad, lo cual es importante y lo hace cualquier plataforma Web2 de mensajería, notificación o vídeo que opere en todo el mundo», explica a TCN Harsh Rajat, cofundador de Push Protocol. «Push hace lo mismo, pero teniendo en cuenta las ideologías de la Web3, por lo que las administraciones públicas no deberían tener ningún problema».
Originalmente lanzado en 2020 como Ethereum Push Notification Service en la red Ethereum, Push Protocol se expandió para incluir Polygon y, el mes pasado, BNB Chain.
La idea detrás de Push Protocol y la aplicación Push, dijo Rajat, es comenzar con una combinación de actividad de billetera e IA que más tarde pueda expandirse para abarcar pagos basados en chat y una experiencia de usuario personalizada.

Imagen: Push Protocol
Los líderes mundiales se muestran cada vez más recelosos ante los posibles males de la inteligencia artificial, y varios países -entre ellos Canadá, Alemania y Suecia- expresan especial preocupación por la privacidad de los usuarios. Italia fue un paso más allá y prohibió por completo ChatGPT.
Rajat espera que, al utilizar el cifrado por defecto con su chatbot, los reguladores vean con mejores ojos la versión de Push Protocol.
«Todos los chats están encriptados por defecto», explica Rajat, y añade que el objetivo es crear una experiencia lúdica y divertida. En lugar de responder con respuestas sosas y directas, Push intenta animar sus respuestas.
Al preguntar por Bitcoin, por ejemplo, se genera una definición de diccionario bastante típica, pero se cierra con: «Si tienes la suerte de poseer Bitcoin, puede que estés un paso más cerca de convertirte en cripto millonario».
«Los mensajes se guardan tanto en IPFS como en los nodos Push, que sirven como componentes de almacenamiento de Push», explicó Rajat cuando se le preguntó si los chats se almacenan en la cadena, señalando que la plataforma emplea métodos de cifrado distintos para la autenticación y la comunicación.
«No hay ninguna ventaja en tener chats públicos por defecto, ya que algunas carteras pueden estar vinculadas a sus nombres ENS, y los usuarios querrían que todas sus conversaciones permanecieran privadas», añadió.
El Sistema Interplanetario de Archivos (IPFS) es una red distribuida de intercambio de archivos entre pares que sustenta la web descentralizada.
Otras empresas de blockchain que quieren aprovechar la tecnología de OpenAI son Moralis, BlockTrace y la bolsa de criptomonedas estadounidense Coinbase.
En febrero, Coinbase dijo que utilizó ChatGPT para identificar y prevenir posibles riesgos de seguridad relacionados con las listas de tokens en la plataforma mediante la automatización del proceso de diligencia debida.