Polygon (antes Matic Network) continúa su trabajo para reducir la carga que soporta la blockchain de Ethereum. En esta ocasión, el proyecto ha anunciado la adquisición de Mir Protocol, una solución de segunda capa de Cero Conocimientos, por un total de 400 millones de dólares.
Polygon adquiere el Protocolo Mir
Polygon (MATIC), la popular solución de escalado para la blockchain de Ethereum, ha adquirido Mir Protocol, una solución basada en Zero-Knowledge Rollups (ZK Rollups).
El precio total de la compra es de 400 millones de dólares, de los cuales 100 millones se pagarán en USDC y el resto en MATIC, es decir, 190 millones de tokens.
1/8 It's official: #Polygon welcomes @MirProtocol, a groundbreaking ZK startup in a $400M deal!
Mir's amazing team developed the world’s fastest ZK scaling tech; we are joining hands to utilize it and build Polygon Zero – a highly-scalable, Ethereum-compatible ZK Rollup. 🦄💫 pic.twitter.com/99m7Y0tDTN
— Polygon | $MATIC – We're hiring! (@0xPolygon) December 9, 2021
La adquisición de Mir Protocol forma parte del ambicioso plan de Polygon de gastar 1.000 millones de dólares, o una parte importante de su tesorería, en la investigación de estas soluciones de ZK Rollups.
En un comunicado de prensa del pasado mes de agosto, Polygon anunció que estaba buscando adquirir empresas emergentes de categoría mundial que innovaran en el sector de las ZK Rollups. El primero de ellos fue Hermez Network, por 250 millones de dólares.
Al igual que Hermez se rebautizó como Polygon Hermez, Mir Protocol se integrará en el ecosistema de Polygon como Polygon Zero. Según el cofundador de Polygon, Mihailo Bjelic, se espera que Polygon Zero esté operativo durante 2022.
Junto con otros ocho colegas, los dos cofundadores de Mir se unirán al equipo de Polygon como parte del acuerdo.

Ecosistema de soluciones de segunda capa desplegadas por Polygon (Fuente: Polygon Twitter)
ZK-Rollups al rescate de Ethereum
Todos conocemos los problemas a los que se enfrenta actualmente la blockchain de Ethereum: aumento drástico del número de usuarios y de contratos inteligentes desplegados que provoca congestión y costes de gas desproporcionados.
Ante esto, el propio Vitalik Buterin está impulsando la democratización de soluciones de segunda capa que desplacen parte de la carga de la red principal para aligerarla.
Los rollups son una de las soluciones más populares. De forma muy sencilla, permiten procesar multitud de transacciones en una segunda capa externa a Ethereum, antes de aglomerarlas y registrarlas de una vez en la blockchain.
Tienen un contrato inteligente en la blockchain de Ethereum en el que publican sólo la información importante del rollup. Esto reduce el espacio utilizado y los costes de gas asociados.
Mir es un protocolo de escalamiento de Ethereum basado en la tecnología ZK rollup. Hereda las propiedades de los rollups, pero también de Zero-Knowledge Proof (ZKP).
A medida que la protección de datos se convierte en una cuestión crucial en nuestra sociedad, los protocolos ZKP atraen cada vez más atención. Los protocolos ZKP nos permiten demostrar que una información es verdadera sin tener que revelar la información sobre ella. En otras palabras, pueden devolver a las personas el control sobre los datos que comparten sobre su identidad.
Dicho esto, la principal dificultad de la tecnología de prueba de conocimiento cero es que cada situación es un caso especial, y para resolverla hay varias soluciones y caminos posibles.
En este caso, según Polygon, el protocolo Mir ha diseñado «la tecnología más avanzada y rápida de prueba de conocimiento cero». En otras palabras, en cualquier situación, Mir genera pruebas más rápidamente e incluso comprueba más transacciones en una prueba.