Durante un intercambio con periodistas, Donald Trump afirmó que «el bitcoin alivia la presión sobre el dólar» y calificó esto como «fantástico» para Estados Unidos. Una declaración contundente, en un momento en que el presidente impulsa una política monetaria más flexible y un dólar más débil.
El uso del bitcoin como medio de pago se convierte en una palanca para la política de Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha tenido un impacto considerable en la economía mundial. Ha generado inquietud tras su guerra comercial, en particular con la introducción de nuevos aranceles. También ha influido en el mercado de las criptomonedas, al lanzar su propia moneda meme, abrir más el territorio norteamericano a la minería de Bitcoin y validar la creación de una reserva estratégica de BTC.
En el plano económico y monetario, Trump parece apuntar claramente a una devaluación del dólar. En particular, ha pedido en varias ocasiones a Jerome Powell y a la Reserva Federal (Fed) que adopten una política más acomodaticia, bajando más rápidamente sus tipos de interés.
Ayer, al responder a las preguntas de los periodistas, Donald Trump hizo unas declaraciones cuanto menos sorprendentes para un presidente de los Estados Unidos.
ÚLTIMA HORA: 🇺🇸 El presidente Donald Trump ha dicho que el Bitcoin «alivia mucho la presión sobre el dólar y es algo muy bueno para nuestro país». pic.twitter.com/vjbGGhrHm9
— Bitcoin Magazine (@BitcoinMagazine) 27 de junio de 2025
Es increíble la cantidad de puestos de trabajo que está creando. Lo sé: cuanto más se paga en Bitcoin, más se alivia la presión sobre el dólar, y eso es algo muy bueno para nuestro país.
¿Está el presidente del país emisor de la moneda más utilizada del mundo promoviendo el uso del Bitcoin en detrimento del dólar? ¿Está abriendo la ventana de Overton para cuestionar el papel central del dólar en la economía mundial?
Donald Trump entreabre la ventana de Overton para preparar una devaluación duradera del dólar… en beneficio del Bitcoin
Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre el dólar dejan entrever el inicio de una desvinculación o, al menos, una aceleración de su devaluación.
En primer lugar, desde hace varios meses, Trump está pidiendo a la Reserva Federal (Fed) que baje rápidamente sus tipos de interés y adopte una política monetaria más acomodaticia. Lógicamente, esta orientación debería hacer bajar el tipo de cambio del dólar a medio y largo plazo frente a otras divisas, una tendencia que ya se aprecia, con un descenso del 12 % del índice DXY desde enero.
Por otra parte, Donald Trump ha coincidido recientemente con la senadora demócrata Elizabeth Warren en que el Gobierno debería poder elevar el techo de la deuda en caso de necesidad. Una medida de este tipo no haría más que agravar el déficit público y erosionar la confianza de los inversores en la capacidad de Estados Unidos para pagar su deuda, lo que debilitaría aún más el dólar.
Por último, el presidente se muestra decididamente a favor del bitcoin. Entre la creación de una reserva estratégica de BTC, su apoyo al desarrollo de la minería en suelo estadounidense y la defensa del derecho a la autocustodia, Trump multiplica las señales a favor de la invención de Nakamoto.
Si se confirma esta trayectoria, la devaluación del dólar podría servir perfectamente a los objetivos de Donald Trump: reindustrializar el país atrayendo más inversiones extranjeras. Esto favorecería aún más al Bitcoin, que captaría entonces una parte creciente de la demanda monetaria, en detrimento de un dólar cada vez más abandonado.