Los ETFs de Bitcoin de BlackRock y Fidelity se situaron entre los 10 primeros de todos los ETFs por flujos netos de activos durante el mes de enero, según un reciente informe de la firma estadounidense de servicios financieros Morningstar.
Se trata de una hazaña impresionante si se tiene en cuenta que ninguno de los dos ETF estuvo a disposición de los inversores durante todo el mes. Cada fondo, el iShares Bitcoin Trust (IBIT) y el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC), comenzaron a cotizar el 11 de enero. Esto significa que cada uno de ellos tuvo 14 días de cotización en total.
El IBIT de BlackRock representó 2.700 millones de dólares de flujos de activos netos y el FBTC de Fidelity 2.300 millones de dólares. Activos netos significa que el cálculo de Morningstar tuvo en cuenta los depósitos y retiradas durante el mes de enero.
Hay que tener en cuenta que BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, tiene un enorme negocio de ETF. Incluso sin su IBIT entre los 10 primeros, tenía otros cinco fondos en liza, incluido su iShares Core S&P 500 ETF, que ocupaba el primer puesto.
Según el analista de Bloomberg Intelligence Eric Balchunas, había indicios de que los ETF de Blackrock y Fidelity estaban funcionando bien entre el resto de sus competidores, criptomonedas y de otro tipo, apenas una semana después de haber comenzado a cotizar.
Otra forma de poner los flujos del ETF de bitcoin en el contexto de los ETF (además de mostrar su s en relación con los últimos nuevos lanzamientos) es cómo se comparan con TODOS los ETF en los flujos de la última semana. Incluso después de cuatro días, dos de ellos están en el Top 5 y tres en el Top 10, ahí arriba con los sementales $VOO, $QQQ et al. pic.twitter.com/oduhktEqwG
– Eric Balchunas (@EricBalchunas) 18 de enero de 2024
El rendimiento es aún más impresionante si se tiene en cuenta cómo se evaporó rápidamente el revuelo previo a la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado. El día en que empezaron a cotizar, el precio del BTC alcanzó los 48.494,62 dólares. Pero después de ese pico -y menos de dos semanas después- el precio había caído hasta los 38.678,19 dólares el 23 de enero.
Esto se debe a que cuando los ETF empezaron a cotizar y el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) se convirtió en un ETF al contado, se desbloquearon acciones previamente bloqueadas y se desencadenó una venta masiva. La presión vendedora resultante hizo que Bitcoin perdiera todas sus ganancias en el ETF.
De hecho, Grayscale recogió su propio superlativo: GBTC vio la segunda mayor salida de cualquier ETF en enero, con 5.700 millones de dólares en acciones vendidas después de su conversación a un ETF de Bitcoin al contado.

Imagen: Captura de pantalla de la clasificación Morningstar de ETFs por entradas en enero de 2024.
Es un resultado agridulce. Algunos analistas han afirmado que si Grayscale no hubiera demandado -y ganado un juicio- a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. por su negativa a considerar su solicitud de ETF, ninguno de los otros habría sido aprobado.