La tasa de hash de Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo máximo histórico durante el fin de semana, lo que significa que cada vez es más difícil para cualquier individuo o grupo controlar más del 50% de la potencia computacional total de la red.
Según datos de Bitinfocharts, la tasa de hash de Bitcoin subió a 465 EH/s el sábado, frente a los 406 EH/s del día anterior.
A pesar de que el valor cayó casi un 6% a 428 EH/s el domingo, la tasa de hash de la red blockchain líder en el mundo sigue en sus niveles más altos.

Gráfico de la tasa de hash de Bitcoin. Fuente: Bitinfocharts
En el mundo de las criptomonedas Proof-of-Work (PoW) como Bitcoin, la tasa de hash es una métrica crítica que revela la salud y seguridad de la red. Sirve como medida de la potencia computacional estimada comprometida con el ecosistema Bitcoin, abarcando actividades cruciales como la minería, la generación de claves y la validación de bloques. Analizando la tasa de hash, se puede obtener información sobre la resistencia de la red frente a adquisiciones hostiles, en particular el temido ataque del 51%, en el que una entidad se hace con el control de la mayor parte de la potencia de cálculo de la red.
Una tasa de hash más alta se correlaciona directamente con una red más robusta y segura, creando barreras formidables para cualquiera que intente comprometer su integridad.
A medida que aumenta la tasa de hash, el nivel de dificultad de los posibles ataques aumenta exponencialmente, haciendo que la red sea cada vez más impermeable a los actores maliciosos.
Aunque aporta más seguridad a la red, una tasa de hash elevada conlleva ciertas contrapartidas para los mineros. Entre ellas, el aumento de la competencia y la necesidad de asignar recursos adicionales a equipos de minería y sistemas de refrigeración más potentes, lo que también puede traducirse en un mayor consumo de energía.
Para compensar las crecientes expansiones, los mineros pueden vender las monedas que producen, aunque la caída de los precios significa que necesitan vender más Bitcoin por el mismo valor nominal.
En el momento de escribir estas líneas, la principal criptomoneda cambiaba de manos a 30.164 dólares, un 0,4% menos que el día anterior, según CoinGecko.
¿Por qué está aumentando el hash rate de Bitcoin?
Una posible razón del último aumento de la tasa de hash de Bitcoin es que los mineros de Texas «vuelven a estar a plena capacidad (o casi)», según un informe del Índice de Tasas de Hash.
Señalando las recientes olas de calor en Texas, el informe dice que las temperaturas abrasadoras todavía resultaron ser «demasiado débiles para causar problemas sustanciales» a la red eléctrica del estado, lo que significa que los mineros podrían reanudar sus operaciones con normalidad.
«La tasa de hash sigue aumentando, ya que los mineros están sustituyendo el hardware antiguo por máquinas más nuevas y eficientes en previsión de la próxima reducción a la mitad. Esto significa que la tasa de hash sigue aumentando sin la necesidad de nuevas ubicaciones y más energía», dijo Henrike Christin Müller, Directora de Relaciones con Inversores de Northern Data a TCN. «Además, el aumento YTD en el precio de BTC también impulsa una mayor expansión de la tasa de hash por parte de los mineros a nivel mundial».
Este desarrollo también es probable que resulte en el crecimiento de la dificultad de minería de Bitcoin, añadió el informe, pronosticando un ajuste anticipado que está previsto para finales de esta semana por encima del 7,5%.
La dificultad de minado es el valor que representa la potencia de cálculo necesaria para minar un solo Bitcoin. Se ajusta aproximadamente cada dos semanas, haciéndose más difícil a medida que más mineros entran en la red y más fácil cuando se van.
«Hay miles de mineros en todo el mundo que amplían su capacidad cuando pueden, así que el crecimiento no procede sólo de Texas», afirman los autores del informe. «Venga de donde venga, el resultado final es el mismo: el próximo ajuste de dificultad va a ser la hostia».
Después de tres ajustes positivos consecutivos, la dificultad de minado de Bitcoin cayó un 3,26% el 29 de junio, según BTC.com.