Hackers que se atreven – realmente se atreven – a todo. El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, sufrió ayer un hackeo de su cuenta de Twitter. Los atacantes aprovecharon la oportunidad para promover una estafa con Bitcoin (BTC).
Ataque a la cuenta de Twitter del primer ministro indio
Los que visitaron ayer la cuenta de Twitter del Primer Ministro indio se sorprendieron al saber dos cosas. Por un lado, la India habría adoptado el Bitcoin como moneda de curso legal y, por otro, el gobierno planea distribuir BTC a los residentes del país

(Fuente: Ben Schaack vía Twitter)
El tuit era obviamente falso. Se basó en las recientes decisiones de El Salvador, que adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal este año, y que había distribuido 30 dólares en BTC a sus residentes hace unos meses.
El mensaje fue rápidamente borrado. No se sabe si alguien fue víctima de la estafa. El ministerio se limitó a decir que la cuenta de Twitter había sido «comprometida muy brevemente», y que los tweets compartidos en el ínterin deberían ser ignorados.
No hay adopción de Bitcoin en la India
¿Será un hábito para el Primer Ministro indio? En diciembre de 2020, su cuenta de Twitter ya había sido comprometida. Esta vez, los hackers habían invitado a los usuarios a enviar bitcoins, supuestamente para ayudar al país a luchar contra la crisis de Covid-19
El manejo de Twitter del PM @narendramodi fue comprometido muy brevemente. El asunto se elevó a Twitter y la cuenta ha sido inmediatamente asegurada.
En el breve período en que la cuenta fue comprometida, cualquier Tweet compartido debe ser ignorado.
– PMO India (@PMOIndia) December 11, 2021
La cuenta de twitter del Primer Ministro Modi fue hackeada no una sino dos veces por bhakts de Bitcoin. En diciembre de 2020 y diciembre de 2021. pic.twitter.com/jwNk3ljnJN
– Mohammed Zubair (@zoo_bear) December 12, 2021
Por supuesto, ningún jefe de Estado -ni siquiera el impulsivo Nayib Bukele- anunciaría la adopción de Bitcoin sin previo aviso, por lo que cualquier declaración de este tipo debería evitarse… Sobre todo porque la India no ha sido especialmente blanda con las criptodivisas últimamente.