Home » 311 000 millones de dólares en un mes: el inquietante secreto detrás del récord de BNB Chain

311 000 millones de dólares en un mes: el inquietante secreto detrás del récord de BNB Chain

by Tim

BNB Chain acaba de batir un récord histórico con más de 311 000 millones de dólares negociados en un mes en sus DEX. Pero detrás de esta cifra vertiginosa se esconde una mecánica mucho más turbia: volúmenes inflados artificialmente, traders sin exposición real y una caza de airdrops orquestada hasta el más mínimo detalle.

En el competitivo mundo de la industria de las criptomonedas, la atención es clave.
Sin ella, incluso el proyecto más sólido corre el riesgo de pasar desapercibido. Y en este contexto, las cifras impresionantes constituyen una palanca formidable para captar la atención. Si hay un actor que parece haber integrado perfectamente esta lógica, ese es Binance, o más precisamente, su cadena de bloques: la BNB Chain.

De hecho, la BNB Chain acaba de batir un récord, entre todas las blockchains, al registrar 311 600 millones de dólares en volumen en sus exchanges descentralizados (DEX) en un mes:

Gráfico que representa los volúmenes mensuales en los DEX, con la BNB Chain en amarillo

Ni siquiera la cadena de bloques Solana, que estuvo en el centro de la fiebre por las memecoins el pasado mes de enero, alcanzó «solo» unos 260 000 millones de dólares en volumen en sus DEX.

El DEX insignia de la cadena BNB, PancakeSwap, destaca especialmente con más de 238 000 millones de dólares en volumen durante el mismo periodo observado (del 25 de mayo al 25 de junio): una vez más, un récord absoluto. A modo de comparación, Raydium, el principal DEX de Solana, alcanzó un volumen máximo de 201 800 millones de dólares el pasado mes de enero:

Gráfico que representa los volúmenes por DEX en datos mensuales, con PancakeSwap en azul y Raydium en morado

A pesar de estas cifras alucinantes, parece que estos volúmenes no son orgánicos. Al contrario, parecen «artificiales», impulsados por un mecanismo de incentivo financiero que no es sostenible a largo plazo.

¿De dónde proceden estos volúmenes desconcertantes?

Como mencionábamos al principio del artículo, la atención es clave en la industria de las criptomonedas. Si Changpeng Zhao (fundador histórico de Binance) intentó hace unos meses poner el foco en la BNB Chain fomentando de forma tibia el lanzamiento de memecoins, la iniciativa tuvo efectos bastante limitados.

Sin embargo, otra iniciativa de Binance sí ha dado sus frutos: se trata de Binance Alpha 2.0. Si la primera versión requería el uso del monedero (no custodial) Binance, esta última versión está directamente integrada en la interfaz del famoso exchange. Una característica importante en términos de experiencia de usuario para los perfiles principiantes. Binance Alpha permite operar con criptomonedas con una capitalización demasiado baja para cotizar directamente en Binance. Lanzado el pasado 18 de marzo, el programa Binance Alpha incluye un mecanismo de airdrop y comisiones patrocinadas por la plataforma (hasta septiembre).

El principio de este sistema es bastante sencillo: ganar puntos Alpha permite optar a los airdrops. Para ganar puntos Alpha, hay que operar (es decir, generar volumen) o simplemente poseer determinados activos. Pero, como en muchos sistemas, hay una falla. Y algunos usuarios la han identificado perfectamente para explotarla.

El aumento de los volúmenes en la cadena BNB esconde una realidad más compleja de lo que sugieren las cifras brutas. Un análisis en profundidad de los datos en cadena revela patrones de trading inusuales que ilustran perfectamente cómo algunos cazadores de airdrops «hackean» los sistemas de incentivos.

El caso de la criptomoneda Bedrock (BR) es especialmente elocuente. Este token se ha convertido en el más negociado en PancakeSwap, con más de 3000 millones de dólares de volumen en 24 horas. Pero detrás de estas impresionantes cifras se esconde una mecánica bien engrasada: el análisis revela una actividad comercial simultánea en ambos lados del mercado (compra y venta), lo que genera un volumen enorme y mantiene una exposición neta cercana a 0.

Esta situación no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una estrategia deliberada: ejecutar operaciones que generen el máximo volumen posible, evitando al mismo tiempo una exposición real al mercado.

Más revelador aún, más del 95 % de las carteras implicadas en la negociación de este token presentan una posición neta cercana a 0. El objetivo era claramente evitar cualquier exposición y generar puntos alfa:

Gráfico que representa el porcentaje de carteras con un valor neto cercano a 0

La sofisticación de este enfoque no se limita a esto. El análisis revela que casi todas las carteras generaron precisamente entre 14 y 20 puntos alfa, nunca 13 o 21. Esta uniformidad no es casual, sino que sugiere que los cazadores de airdrops han estudiado la documentación de Binance Alpha y han identificado un umbral óptimo que alcanzar.

Además, el coste de esta estrategia es notablemente bajo: entre 5 y 10 céntimos por punto alfa generado. Los traders, al ejecutar operaciones en ambas direcciones, a menudo en el mismo bloque o con unos pocos bloques de diferencia, minimizan sus pérdidas y maximizan sus puntos.

Implicaciones a corto y largo plazo

Esta ingeniería de incentivos de Binance Alpha ilustra un principio fundamental: algunos usuarios siempre buscarán «resolver» el sistema para obtener el máximo de recompensas con el mínimo esfuerzo.

A corto plazo, esta estrategia genera la espectacular actividad que busca BNB Chain, pero plantea importantes cuestiones sobre la calidad y la sostenibilidad de esta liquidez artificial.

El riesgo a largo plazo es doble: por un lado, esta actividad puede distorsionar las métricas on-chain del ecosistema, dando una impresión de dinamismo que no refleja la realidad.

Por otro lado, una vez que se reduzcan los incentivos financieros o se agoten las oportunidades de airdrop, este volumen artificial podría colapsar, revelando los volúmenes reales de la BNB Chain.

Por el momento, los volúmenes presentes en la cadena BNB no parecen impulsar su criptomoneda nativa hacia nuevos máximos: el precio del BNB ha caído un 5 % en los últimos 30 días. El precio del CAKE, la criptomoneda de la plataforma PancakeSwap, no lo ha hecho mejor, con un descenso del 21 % en el mismo periodo.

Related Posts

Leave a Comment