Home » Bitcoin: el FMI se niega a que Pakistán favorezca la minería de BTC con su excedente de electricidad

Bitcoin: el FMI se niega a que Pakistán favorezca la minería de BTC con su excedente de electricidad

by Michael

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se opone sistemáticamente a la adopción de las criptomonedas. Una realidad que acaba de afectar a Pakistán, que tiene ambiciones nacionales en materia de minería de Bitcoin. Te lo explicamos todo.

Pakistán contra el FMI: un desacuerdo energético

Es difícil ignorar la capacidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) para intervenir en los procedimientos gubernamentales que implican criptomonedas. Especialmente cuando se trata de países susceptibles de recibir su ayuda financiera.

El ejemplo de El Salvador habla por sí solo. De hecho, este pequeño país centroamericano se ha visto obligado a revisar a la baja su apuesta por el bitcoin para poder optar a un préstamo de 1400 millones de dólares. Una relación de fuerzas en la que uno de los principales puntos de fricción sigue siendo la compra de BTC.

En la misma línea, Pakistán ha decidido recientemente integrar el bitcoin en su modelo económico nacional. Se trata de una estrategia multifacética, que implica la constitución de una reserva estratégica impulsada por los rendimientos de las DeFi, pero también una industria minera capaz de valorizar su excedente de producción de energía. Un entusiasmo que, al parecer, no ha sido muy bien recibido por los miembros del FMI. De hecho, las recientes revelaciones del medio local Profit apuntan a un desacuerdo sobre la estrategia aplicada a esta adopción.

Bitcoin: ¿exceso de energía = exención fiscal?

La revelación de esta situación se hizo oficial en el marco de una sesión del Comité Senatorial Permanente de Pakistán. En esta reunión, el senador Mohsin Aziz y el secretario de Energía, Fakhray Alam Irfan, expusieron las conversaciones en curso con el FMI sobre la delicada cuestión de la minería de Bitcoin.

El principal motivo de esta discordia es una subvención tarifaria de seis meses concedida «a las industrias con un alto consumo energético, como la minería de criptomonedas y las industrias metalúrgicas» sobre sus facturas energéticas. Una propuesta presentada por la División de Energía en septiembre de 2024, que fue inmediatamente revisada a la baja por el FMI, para extenderse solo durante tres meses.

Tras este rechazo, la división de energía de Pakistán propuso, en noviembre de 2024, una subvención dirigida únicamente al consumo de energía excedente. Una decisión acertada que permitiría valorizar una producción de electricidad que generalmente se considera perdida. Pero el FMI volvió a rechazarla, considerando que esta opción era «una exención fiscal sectorial que a menudo provoca desequilibrios en la economía».

Según las declaraciones del secretario de Energía, Fakhray Alam Irfan, esta negativa no supone un rechazo categórico por parte del FMI. De hecho, parece que las conversaciones con la instancia internacional siguen abiertas para perfeccionar este plan. Solo queda esperar que la versión final no excluya totalmente el bitcoin para que finalmente sea aceptable.

Related Posts

Leave a Comment