Desde su lanzamiento, el ETF al contado IBIT de BlackRock se ha consolidado como un éxito sin precedentes. Un avance histórico que ahora eclipsa los ingresos de su emblemático fondo dedicado al índice S&P 500.
ETF Bitcoin al contado: la gallina de los huevos de oro de BlackRock
La aprobación de los ETF Bitcoin spot en el mercado bursátil estadounidense en enero de 2024 ha cambiado definitivamente las reglas del juego para el sector de las criptomonedas… pero también para las finanzas tradicionales. De hecho, esta validación normativa se ha convertido en la línea de salida para la llegada masiva de inversores institucionales y otras empresas que cotizan en bolsa.
Un cambio de paradigma en el que rápidamente se ha impuesto el líder mundial en gestión de activos, BlackRock. De hecho, su fondo iShares Bitcoin Trust (IBIT) está batiendo todos los récords en este ámbito, hasta el punto de convertirse en el ETF que más rápido ha alcanzado los 70 000 millones de dólares en activos bajo gestión.
Desde su lanzamiento hace ahora un año y medio, el fondo IBIT solo ha registrado un mes de flujos negativos, en febrero de este año. El resto del tiempo, sus entradas se cuentan en miles de millones de dólares, hasta el punto de acumular por sí solo casi el 80 % de las cuotas de este mercado.
Una situación que ha puesto de relieve el medio de comunicación Bloomberg en un artículo detallado sobre el tema. ¿El motivo de este renovado interés? El ETF Bitcoin spot de BlackRock acaba de registrar un nuevo récord, superando con creces los ingresos de su emblemático fondo iShares Core S&P 500 (IVV), el tercer ETF más importante del mercado estadounidense.
IBIT: más rentable que el fondo S&P 500 (IVV)
La información procede de un cálculo realizado por los analistas de Bloomberg a fecha de 1 de julio. Por un lado, el fondo IBIT reporta a BlackRock unos 187,2 millones de dólares en comisiones anuales, con un 0,25 % de gastos. Por otro lado, el ETF iShares Core S&P 500 (IVV) registra un resultado ligeramente inferior, de 187,1 millones de dólares, pero con un total de activos gestionados nueve veces superior (624 000 millones de dólares) y unos gastos ridículamente bajos, del orden del 0,03 %.
Una situación que el cofundador de Bespoke Investment Group, Paul Hickey, explica por la capacidad de este ETF para satisfacer una «demanda reprimida» de los inversores. De hecho, ahora pueden exponerse directamente al BTC, sin tener que buscar medios indirectos, como las acciones de empresas criptográficas, cuyo auge preocupa cada vez más a los analistas.
Esto demuestra la magnitud de la demanda reprimida de los inversores que desean incorporar Bitcoin a su cartera global sin tener que abrir una cuenta separada en otro lugar. También ilustra el liderazgo de Bitcoin en el sector de las criptomonedas, donde su utilidad percibida como reserva de valor ha dejado a los demás muy atrás.
Paul Hickey
El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock se sitúa ahora entre los 20 principales ETF por volumen de negociación, según los resultados de Bloomberg Intelligence. Un mercado que cuenta con nada menos que 4300 fondos disponibles en el mercado estadounidense. No hay nada que indique que esta tendencia pueda invertirse.